jueves, 19 de junio de 2014
Actividades por entregar
Hola. El lunes 23/06/2014 se darán las notas del 3er lapso y definitivas de Castellano. Si no ha entregado el trabajo manuscrito sobre Jacinto Convit, podrá entregarlo mañana viernes 20/06/2014.
martes, 17 de junio de 2014
Actividades finales de evaluación
Hola, estimados estudiantes. Recuerden que mañana miércoles 18 de junio se aplicará una prueba corta 15%. Repasar: Diptongo, Triptongo e Hiato, párrafo, oración, signos de puntuación (coma, punto y coma, punto y seguido, punto y aparte, punto final). Cuento: personajes, ambiente, onomatopeya, epíteto, símil, metáfora, humanización). Además, deben entregar la otra parte de la actividad del cuento Las dos Chelitas que no entregaron ayer lunes 16, y entregar el Trabajo sobre Jacinto Convit con su bosquejo: Introducción, cuerpo/desarrollo, conclusión y bibliografía.
sábado, 7 de junio de 2014
Actividades pendientes
Hola. Recuerden que para la próxima clase deben entregar el análisis del cuento "Las 2 Chelitas". Ya en la clase pasada respondieron las preguntas del libro relacionadas con este cuento.
Luego de esta actividad, tienen que estudiar los contenidos vistos para evaluarlos en una prueba escrita.
Observación: todos los contendidos se encuentran en el libro de Castellano, en este Blog y en el Centro de Copiado.
Luego de esta actividad, tienen que estudiar los contenidos vistos para evaluarlos en una prueba escrita.
Observación: todos los contendidos se encuentran en el libro de Castellano, en este Blog y en el Centro de Copiado.
Análisis de cuento
 Ø  PERSONAJES 
Los personajes pueden ser reales o ficticios. Ellos pueden
ser descritos de acuerdo con sus características físicas o internas. También se
puede hablar de su mundo interno o de su aspecto psicológico. Estos pueden ser:
·        
Protagonistas (puede haber antagonista):
son los personajes más importantes.
·        
Secundarios: intervienen en el relato,
pero no tienen tanta importancia en el desarrollo de las acciones.
·        
Rellenos: son los que tiene menos
importancia en el desarrollo de la historia.
 ØAMBIENTE 
 Circunstancias que rodean la acción de los
personajes.
  Descripción del paisaje, lugar donde se
desarrolla el relato o ambiente físico.
 Circunstancias de tipo sociológico o social en
la que se desenvuelven los personajes o ambiente psicológico.
 El viaje narrativo consiste en los
desplazamientos que realizan los personajes.
 Ø  TIPO DE 
          NARRADOR 
 Narrador omnisciente: es en tercera
persona, cuenta de manera objetiva y conoce todas las acciones, pensamientos y
conversaciones de los personajes.
  Narrador protagonista: cuenta en primera
persona, conoce parcialmente la historia y da una visión  subjetiva.
 Narrador testigo: tiene visión parcial de
la historia, conoce lo que observa y da fe de lo sucedido.
  RECURSOS 
LITERARIOS 
Metáfora: nombra una cosa o fenómeno con otras palabras  relacionadas entre sí por medio de una semejanza.
Ej: sus labios de rubí…; sus ojos esmeraldas…
t    Símil: establece una comparación entre sus
términos y tiene enlaces: así como, tal como, a semejanza de…
Ej: sus palabras son como dardos
envenenados…; canta semejante a las aves…
 Onomatopeya: consiste en la imitación de
sonidos.
Ej: el aullido de los lobos…, el tic tac
del reloj…
 Humanización: consiste en atribuir acciones o
cualidades propias de los seres humanos  
a otros seres animados o inanimados.
Ej: las piedras enternecen…; las aves que
me escuchan…
 Epíteto: es un adjetivo calificativo que le da
un mayor realce a la expresión 
artística. Generalmente estas cualidades 
son propias del ser u objeto.
Ej: la roja sangre…, el mar azul…
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
